Antonio Pulido Gutiérrez - Presidente de la Fundación Cajasol
  • Inicio
  • Agenda
  • Actualidad
  • Reflexiones
  • Acerca de
Inicio
Agenda
Actualidad
Reflexiones
Acerca de
Antonio Pulido Gutiérrez - Presidente de la Fundación Cajasol
  • Inicio
  • Agenda
  • Actualidad
  • Reflexiones
  • Acerca de
Economía, Fundación Cajasol

Número 153 de la Revista Papeles de Economía Española

21 noviembre, 2017 por Antonio Pulido
La Fundación Cajasol, con la colaboración de FUNCAS, ha acogido este martes 21 de noviembre la presentación del número 153 de la revista Papeles de Economía Española: Economía de las ciudades. El acto, celebrado en la Sala Antonio Machado, ha contado con la participación de Carlos Ocaña, director general de Funcas, Eduardo Bandrés, director de la revista, y Juan Espadas, alcalde de Sevilla.

Buenos días a todos,

Les doy la bienvenida a esta sede de la Fundación Cajasol. Gracias por acompañarnos en este acto de presentación del último número de la revista Papeles de Economía Española, dedicado a la economía de las ciudades.

Quiero agradecer de manera especial su presencia al alcalde de Sevilla, y naturalmente también a Carlos Ocaña, director general de Funcas, y a Eduardo Bandrés, director de la revista, por haber elegido Sevilla para el lanzamiento oficial de este número 153.

Para nosotros es un honor acoger la presentación de esta revista, que como saben una de las publicaciones científicas de mayor prestigio y difusión de nuestro país en el ámbito de la economía. Se trata de una revista de absoluta referencia en su campo y que analiza trimestralmente un tema monográfico, con la colaboración de los expertos e investigadores más destacados y reconocidos en la materia.

Este número de Papeles de Economía Española nos ofrece una completa panorámica sobre la realidad actual de las ciudades, los grandes retos y las amenazas a las que se enfrentan, y también las oportunidades que tienen a su alcance.

Y lo hace con esa capacidad especial que tienen los Papeles de Economía Española para combinar la profundidad y el rigor científico y académico que son marca de la casa, con una gran capacidad didáctica que la hace accesible a un amplio número de lectores interesados en los temas económicos y sociales.

Creo que es especial también, y un motivo extra de satisfacción para la Fundación Cajasol, que este monográfico en concreto se presente en Andalucía, una tierra que se ha caracterizado a lo largo de la historia por una marcada personalidad urbana. No en vano el historiador Antonio Domínguez Ortiz la describió con mucho acierto como “un país de ciudades”.

La Andalucía que conocemos no se entendería sin esa red de grandes ciudades y sobre todo de poblaciones de tamaño medio, en las que vive y trabaja la mayor parte de los andaluces. Este tejido urbano representa un elemento fundamental la cohesión y la vertebración de nuestro territorio y también para nuestra economía.

Lógicamente, ésta no es una realidad exclusiva de Andalucía. No cabe duda de que la sociedad actual, aquí y en el resto del mundo, es fundamentalmente urbana. La evolución humana, tanto desde el punto de vista económico como social, institucional o cultural se ha producido y se sigue produciendo alrededor de las ciudades.

Las ciudades son fuente de dinamismo, motores de crecimiento económico, generadoras de cambio e innovación, son el terreno mejor abonado para la creatividad y el talento, y también espacios abiertos a la diversidad y al intercambio entre las personas.

Pero como también sabemos, por la propia complejidad de su estructura y por su acelerado crecimiento, que las ciudades reúnen también alguno de los grandes problemas y dificultades que nos afectan globalmente. Sobrepoblación, tensiones urbanísticas, dificultades de acceso a la vivienda, problemas de transporte, repercusiones sobre el medio ambiente, aumento de la desigualdad o escasez de recursos financieros.

Sobre todo ello, sobre los desafíos y las oportunidades, profundiza este número 153 que hoy les presentamos. Un ejemplar creo que de lectura obligada para conocer mejor las ciudades en las que vivimos y para avanzar en un objetivo compartido, que es construir ciudades más habitables, más inteligentes, más sostenibles y con más bienestar para todos.

Muchas gracias

La Fundación Cajasol, con la colaboración de FUNCAS, ha acogido hoy la presentación del número 153 de la revista Papeles de Economía Española.
La Fundación Cajasol, con la colaboración de FUNCAS, ha acogido hoy la presentación del número 153 de la revista Papeles de Economía Española.
La Fundación Cajasol, con la colaboración de FUNCAS, ha acogido hoy la presentación del número 153 de la revista Papeles de Economía Española.

La Fundación Cajasol, con la colaboración de FUNCAS, ha acogido hoy la presentación del número 153 de la revista Papeles de Economía Española.

Compartir:
Carlos Ocaña ciudades diversidad economía Eduardo Bandrés Funcas Fundacion Cajasol Juan Espadas población retos Revista de Economía Española

Entradas recientes

Inauguración en Córdoba de “Las Mujeres de Goya”

Inauguración en Córdoba de “Las Mujeres de Goya”

19 enero, 2021
Presentación del libro “Sevilla, historia de su forma urbana”

Presentación del libro “Sevilla, historia de su forma urbana”

12 enero, 2021
La Fundación Cajasol clausura los Gozos de Diciembre con la entrega de juguetes a asociaciones y entidades sociales

La Fundación Cajasol clausura los Gozos de Diciembre con la entrega de juguetes a asociaciones y entidades sociales

4 enero, 2021
Exposición ‘In Nomine Dei, patrimonio artístico de la Semana Santa de Sevilla’

Exposición ‘In Nomine Dei, patrimonio artístico de la Semana Santa de Sevilla’

30 diciembre, 2020
Apoyo al sector agroalimentario en Huelva

Apoyo al sector agroalimentario en Huelva

© 2017 Antonio Pulido Gutiérrez

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies