
Hoy hemos celebrado en Fundación Cajasol la presentación del libro «Sevilla, historia de su forma urbana», un acto que nos ha invitado a recorrer los 2000 años de la historia de Sevilla a través de los cambios radicales que ha experimentado el paisaje urbano de la ciudad. Es la fascinante propuesta que nos deja este libro, que tenemos el placer de editar junto a la Gerencia de Urbanismos del Ayuntamiento de Sevilla.
Este tiempo de crisis que nos toca vivir es un buen momento para echar la vista atrás y recapitular, para reflexionar sobre las diferentes etapas de nuestra evolución como pueblo y poner los cimientos de la Sevilla que queremos para el futuro. El punto de vista arquitectónico, la trayectoria de nuestra ciudad que hemos conocido hoy en detalle de la mano de los autores de esta obra fundamental entre los manuales de la historia de Sevilla, contiene dentro de sí mismo otros aspectos vitales como la coyuntura histórica, los valores, las costumbres y las prioridades sociales, económicas y políticas de cada época.
Muchas “Sevillas” existieron a lo largo y ancho de 20 siglos de devenir histórico dentro del mismo territorio que nosotros habitamos ahora. De la población amurallada medieval, al glorioso puerto de Indias que fuimos como metrópolis internacional volcada en el Guadalquivir. O la vanguardista apuesta de la Expo y la completa modernización y transformación que aportó a nuestra ciudad.
La obra nos muestra, de una forma amena a la par que rigurosa, cómo va creciendo la capital desde el valle inicial a orillas del río, y lo hace con la ayuda gráfica de pinturas, grabados, fotografías y mapas digitales. Una publicación extraordinaria, como tendrán ocasión de comprobar, que es el resultado de una investigación llevada a cabo por un equipo multidisciplinar de expertos integrado por una decena de especialistas, geógrafos, historiadores, arqueólogos, ecólogos, de las universidades Pablo de Olavide, de Sevilla y de Huelva, además de investigadores independientes.
Como pueden comprobar, acabamos de empezar este nuevo año y ya hemos organizado esta primera presentación, con las medidas y protocolos de seguridad recomendados por las autoridades, pero sin dejar de poner en marcha actividades e iniciativas que promuevan la actividad cultural en la ciudad y, de esa forma, repercuta en el desarrollo socioeconómico de la misma.
Acabamos de terminar un año duro y, aunque los comienzos de este 2021 siguen siendo difíciles, estoy convencido de que vamos a ir a mejor, trabajando de la mano y mirando al futuro con positividad y ganas. Para ello saben que siempre pueden contar con la Fundación Cajasol.
No quiero terminar sin antes trasladar nuestro agradecimiento a todos los autores por esta iniciativa fundamental que tiene que servirnos para entender nuestro pasado y también para ayudar a proyectar una Sevilla nueva. Una ciudad que después de la pandemia tiene que ser necesariamente más sostenible desde el punto de vista social, económico y medioambiental.