Antonio Pulido Gutiérrez - Presidente de la Fundación Cajasol
  • Inicio
  • Agenda
  • Actualidad
  • Reflexiones
  • Acerca de
Inicio
Agenda
Actualidad
Reflexiones
Acerca de
Antonio Pulido Gutiérrez - Presidente de la Fundación Cajasol
  • Inicio
  • Agenda
  • Actualidad
  • Reflexiones
  • Acerca de
Cultura, Fundación Cajasol

Presentación de ‘Letras en Sevilla’ dedicado a Manuel Chaves Nogales

23 octubre, 2017 por Antonio Pulido
La Fundación Cajasol pone en marcha la II edición de “Letras en Sevilla” tras el éxito obtenido en su primera edición el pasado mes de mayo. En esta nueva edición del ciclo, organizado por la Fundación Cajasol y coordinado por Arturo Pérez-Reverte y Jesús Vigorra, presentará y reivindicará el valor de la obra y de la vida de Manuel Chaves Nogales.

Estas jornadas traerán a Sevilla, durante los días 30 y 31 de octubre, a escritores y expertos que han estudiado la obra de Manuel Chaves Nogales, así como a sus herederos, su hija Pilar Chaves y su nieto Antony Jones. Entre los expertos que se darán cita durante estos dos días en la Fundación Cajasol, cabe destacar: María Isabel Cintas, Juan Eslava Galán, Agustín Díaz Yanes, Marco Cicala, Andrés Trapiello, Arturo Pérez-Reverte y Juan Echanove.

Buenos días a todos y gracias por su asistencia a esta rueda de prensa, en la que vamos a presentarles esta segunda edición del ciclo Letras en Sevilla que se celebrará aquí en la Fundación Cajasol la próxima semana, los días 30 y 31. Todo un orgullo volver a acoger este encuentro y de que sea además una oportunidad de continuar conociendo, y reconociendo, a ese gran periodista y escritor sevillano que fue Manuel Chaves Nogales.

Creo que todos ustedes conocen a quienes me acompañan en esta mesa, el periodista Jesús Vigorra, colaborador habitual de esta casa, una de las voces más queridas de la radio y la televisión andaluzas y que vuelve a hacerse cargo de la coordinación de este encuentro de Letras en Sevilla junto a Arturo Pérez Reverte.

Gracias también por estar en esta presentación al escritor Juan Eslava Galán, uno de los grandes divulgadores de la historia de nuestro país y también uno de los autores más leídos, que va a ser uno de los participantes en las conferencias y coloquios de las jornadas.

Y a Antony Jones, nieto del escritor que no sólo nos acompaña hoy, sino que también participará activamente durante las charlas y conferencias.

Para la Fundación Cajasol es todo un orgullo poder volver a acoger este ciclo, que ya desde su primera edición en mayo, que como recordarán dedicamos a la Literatura y la Guerra Civil, pienso que se está abriendo paso como una cita de referencia en el panorama literario, no sólo de nuestra ciudad, sino más allá.
Aquel primer encuentro recabó una extraordinaria respuesta por parte del público y estoy convencido de que esta ocasión no va a ser diferente.

Pienso que de alguna manera la ciudad estaba esperando una iniciativa como ésta, capaz de combinar un gran atractivo literario, una vocación divulgativa y de debate alrededor de nuestra historia, y todo ello contando como invitados con grandes figuras de nuestro panorama cultural.

Como siempre la entrada es gratuita, pero recomendamos que se reserve una entrada porque en la anterior ocasión las inscripciones se agotaron muy rápidamente.

Para la Fundación Cajasol es toda una satisfacción poder contribuir con actividades como ésta a enriquecer el panorama cultural de nuestra ciudad, al fomento de la lectura y de manera muy especial contribuir a hacer aún más universal la figura de Chaves Nogales. Como les decía antes, uno de los grandes narradores del siglo XX, pero durante demasiado tiempo lamentablemente también uno de los más olvidados durante décadas.

A él le debemos alguna de las mejores páginas que se han escrito sobre la Guerra Civil. Estuvo presente allí donde se estaba escribiendo la historia, desde la Rusia comunista a la Alemania nazi o las trincheras del norte de Francia. Y todavía hoy nos sorprende su prodigiosa capacidad visionaria. Cómo supo, en medio del vértigo de los acontecimientos, anticiparse con enorme instinto y capacidad de análisis a lo que hoy, a toro pasado como suele decirse, ya sabemos que ocurrió.

En estas jornadas contaremos con nombres como la editora María Isabel Cintas y Andrés Trapiello, artífices en gran medida de que el nombre de Chaves Nogales regresara del olvido. Estará también su hija, Pilar Chaves, y su nieto, como ya he adelantado anteriormente. Y estarán grandes firmas como Arturo Pérez Reverte, el director de cine Agustín Díaz-Yanes, el periodista Marco Cicala y el actor Juan Echanove, que nos ofrecerá una lectura del estremecedor prólogo de A sangre y fuego.

Con ellos conoceremos al Chaves periodista de una pieza, que resumía su oficio en “andar y contar”. Así de sencillo. Al Chaves observador, crítico, con una increíble lucidez y sensibilidad para tomar el pulso a la historia y la sociedad del momento. Al Chaves cuya soberbia pluma fue capaz de regalarnos una biografía como la del matador Juan Belmonte que enamora incluso a no pocos antitaurinos.

Y al Chaves Nogales que fue un republicano y un demócrata convencido, un hombre profundamente comprometido con su tiempo. Un apasionado defensor de las libertades tan alejado de los extremismos que, como él mismo dejó escrito, “había contraído méritos suficientes para ser fusilado por unos y por otros”.

Esa independencia, le costó el exilio, una muerte prematura y el olvido durante décadas. Hoy afortunadamente Manuel Chaves Nogales ocupa en lugar que siempre mereció en el aprecio de los lectores y en la historia de la literatura y el periodismo.

Al dedicarle esta segunda edición de Letras en Sevilla, desde la Fundación Cajasol queremos seguir contribuyendo a reparar aquélla gran injusticia histórica y literaria, continuar profundizando en su personalidad y su obra, y también ofrecer a los lectores que aún no lo conozcan el regalo de descubrir a Manuel Chaves Nogales.

Gracias

La Fundación Cajasol pone en marcha la II edición de “Letras en Sevilla”, que reivindicará el valor de la obra y de la vida de Manuel Chaves Nogales.
La Fundación Cajasol pone en marcha la II edición de “Letras en Sevilla”, que reivindicará el valor de la obra y de la vida de Manuel Chaves Nogales.
La Fundación Cajasol pone en marcha la II edición de “Letras en Sevilla”, que reivindicará el valor de la obra y de la vida de Manuel Chaves Nogales.
La Fundación Cajasol pone en marcha la II edición de “Letras en Sevilla”, que reivindicará el valor de la obra y de la vida de Manuel Chaves Nogales.

La Fundación Cajasol pone en marcha la II edición de “Letras en Sevilla”, que reivindicará el valor de la obra y de la vida de Manuel Chaves Nogales.

Compartir:
Agustín Díaz-Yanes Andrés Trapiello Arturo Pérez-Reverte Fundacion Cajasol Guerra Civil Jesús Vigorra Juan Belmonte Juan Echanove Juan Eslava Galán literatura Manuel Chaves Nogales Marco Cicala María Isabel Cintas periodismo Pilar Chaves Sevilla tauromaquia

Entradas recientes

Encuentro Informativo de Europa Press con Javier Imbroda y Luis Rubiales

Encuentro Informativo de Europa Press con Javier Imbroda y Luis Rubiales

16 abril, 2021
Presentación del ciclo “Flamenco y literatura” en Jerez

Presentación del ciclo “Flamenco y literatura” en Jerez

15 abril, 2021
Presentación del libro “Huelva, tierra de fandangos”

Presentación del libro “Huelva, tierra de fandangos”

12 abril, 2021
Presentación de “Las Mujeres de Goya” en Huelva

Presentación de “Las Mujeres de Goya” en Huelva

Encuentros Informativos Europa Press con Juan Carlos Campo, Juan Marín y Lorenzo del Río

Encuentros Informativos Europa Press con Juan Carlos Campo, Juan Marín y Lorenzo del Río

9 abril, 2021
© 2017 Antonio Pulido Gutiérrez

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies