Antonio Pulido Gutiérrez - Presidente de la Fundación Cajasol
  • Inicio
  • Agenda
  • Reflexiones
  • Sobre mí
Inicio
Agenda
Reflexiones
Sobre mí

Antonio Pulido Gutiérrez - Presidente de la Fundación Cajasol
  • Inicio
  • Agenda
  • Reflexiones
  • Sobre mí
Cultura, Fundación Cajasol, Huelva

La exposición «Julio Romero de Torres», en Huelva

octubre 3, 2022 por Antonio Pulido No hay comentarios
Hoy hemos celebrado el estreno de «Julio Romero de Torres. El sentimiento místico» en Huelva, una de las exposiciones más destacadas de la programación anual de la Fundación Cajasol en Andalucía.

Se trata de una selección de obras de uno de los pintores andaluces más singulares y brillantes, una nueva forma más profunda de mirar a Julio Romero de Torres y a su retrato de la mujer andaluza que a partir de hoy acercamos al público onubense.

La actual propuesta cultural aspira a saltarse los tópicos y a descubrir una faceta más esencial­ -más mística como propone el título de la muestra- del pintor cordobés que se hizo famoso por perfilar el arquetipo andaluz femenino en memorables lienzos. Creo, sinceramente, que la muestra ha conseguido romper este cliché, y animamos a todos los que pasen por Huelva a que vengan a descubrirlo por sí mismos.

Esta exposición nos descubre, por tanto, otras vertientes de estas famosas mujeres alejadas de la imagen folclórica, una cara inédita de Romero de Torres, y, sobre todo, otros valores que han ido conquistando las mujeres en las últimas décadas, aunque todavía nos quede mucho terreno que ganar en materia de igualdad.

Estamos aquí ante un Romero de Torres que se iguala a los grandes intelectuales de su época, amigo de grandes escritores y pensadores como Valle Inclán o Azorín y tan concienciado y comprometido como toda la Generación del 98 por los problemas y la crisis de identidad de su tiempo.

Con esta exposición queremos reivindicar un nuevo legado de su obra, para lo que hemos reunido todo el abanico de mujeres que retrató el artista, diferentes modelos de feminidad que ya no responden como digo a las antiguas visiones.

Después de más de un siglo tras su muerte, las mujeres de Romero de Torres son ahora ejemplos de modernidad y empoderamiento. Y también el propio pintor se nos revela de otra manera, como un gran retratista capaz de enseñar lo invisible, lo que ocultan estas mujeres en lo sutil más allá de las apariencias.

Es también un guiño que actualiza la imagen, la esencia y la identidad misma de Andalucía como pueblo. Una nueva visión de la mujer, de nuestra tierra y del artista cordobés que nos ayuda a poner en valor los grandes frutos del cambio del enfoque y de la perspectiva, un ejercicio muy útil en todos los planos en estos tiempos que corren.

En concreto, presentamos una selección de obras del pintor provenientes de colecciones públicas y privadas, como el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Museo de Bellas Artes de Córdoba, el Museo Julio Romero de Torres, la Fundación Prasa y la Fundación Maxam, además de piezas de colecciones particulares que no suelen exponerse públicamente.

Como se puede apreciar, se trata de una exposición única, rompedora, que traemos a Huelva como uno de los platos principales de nuestra programación cultural del otoño para la ciudad y para la provincia. Contenidos de primer nivel que nos consolidan como operador de referencia de la industria cultural de nuestra tierra en un momento donde este sector tiene que ejercer más que nunca como uno de los motores principales de la economía.

Julio Romero de Torres, en Huelva
Julio Romero de Torres, en Huelva
Julio Romero de Torres, en Huelva

Julio Romero de Torres, en Huelva
Julio Romero de Torres, en Huelva
Julio Romero de Torres, en Huelva

Compartir:
Andalucía Antonio Pulido Antonio Pulido Gutiérrez arte contenidos culturales crisis economía empoderamiento exposición Fundacion Cajasol Generación del 98 Huelva industria cultural Julio Romero de Torres modernidad motor económico mujeres otoño Pintura Presidente de la Fundación Cajasol programación cultural sector cultural

Related Posts

Antonio Pulido Trabajar por el desarrollo y por la concordia

Trabajar por el desarrollo y por la concordia

June 19, 2023
Vozpópuli y Fundación Cajasol celebran la jornada Turismo y Agroindustria

Jornada Vozpópuli: Turismo y Agroindustria, impulso a los sectores estratégicos de Andalucía

June 15, 2023
Entrega de premios ‘Mi libro preferido’ 2023

Entrega de premios ‘Mi libro preferido’ 2023

June 13, 2023

Entradas recientes

Trabajar por el desarrollo y por la concordia

Trabajar por el desarrollo y por la concordia

19 junio, 2023
Jornada Vozpópuli: Turismo y Agroindustria, impulso a los sectores estratégicos de Andalucía

Jornada Vozpópuli: Turismo y Agroindustria, impulso a los sectores estratégicos de Andalucía

15 junio, 2023
Entrega de premios ‘Mi libro preferido’ 2023

Entrega de premios ‘Mi libro preferido’ 2023

13 junio, 2023
Un millón de razones

Un millón de razones

7 junio, 2023
Desayunos Informativos de Europa Press: “Mejora de la empleabilidad y del acceso al empleo”

Desayunos Informativos de Europa Press: “Mejora de la empleabilidad y del acceso al empleo”

© 2022 Antonio Pulido Gutiérrez

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies