
Hoy hemos celebrado en la Fundación Cajasol la Jornada Empresarial “Los Fondos Europeos para la reconstrucción del sur de España”, organizada por Cesur. Una jornada trascendental para la reconstrucción de nuestra tierra, un desafío que nos incumbe a todos, pero que necesariamente tienen que estar abanderado por las empresas e instituciones líderes que son locomotoras en nuestra economía y en nuestra sociedad. Creo que así lo estamos asumiendo, como ha demostrado este encuentro.
Por eso, me van a permitir que, en primer lugar, felicite al Círculo de Empresarios del Sur de España por su compromiso que compartimos y con el que venimos colaborando desde su origen y también por dar ahora un paso adelante en la etapa de reactivación que nos ha tocado vivir.
Y por supuesto, nuestra más cordial enhorabuena al flamante nuevo presidente de la asociación, Juan Iturri, recién elegido por unanimidad en la VI Asamblea y al que le toca liderar este momento crítico en el que el empresariado andaluz deberá jugar un papel clave. Le deseamos mucha suerte en su tarea porque de ello depende en gran medida que nuestra tierra salga airosa de esta crisis sin precedentes. Tiene detrás, además de una empresa de referencia como la suya, un grupo de empresarios líderes y comprometidos y una asociación consolidada y con capacidad de iniciativa que es hoy más necesaria que nunca.
Quiero aprovechar para darle las gracias al anterior presidente, Ricardo Pumar, por su dedicación y entrega durante estos años.
Hace apenas un año, cuando no sabíamos nada del virus, nos reunimos en este mismo foro empresarial para analizar unos retos de futuro que, como ahora sabemos, ni siquiera existían. Un gran ejemplo de la velocidad a la que se mueve nuestro mundo, lo que nos exige sobre todo capacidad de innovación, de adaptación y de colaboración para multiplicar y rentabilizar todos los esfuerzos y recursos.
Tres aspectos que me parecen vitales en este contexto en el que tenemos que conseguir a toda costa que las oportunidades que se abren de transformación y de dar un salto adelante en términos de modernización de nuestro tejido productivo sean mayores que los efectos de la crisis.
Para ello, hay un tren que no podemos perder en Andalucía, y me refiero al objeto de las jornadas de hoy: los fondos europeos para construir una economía más verde y digital. Estas prioridades comunitarias coinciden precisamente con grandes potenciales y sectores estratégicos de la economía del sur de España, lo que es un gran punto a favor que no podemos dejar escapar.
Es la razón por la que vengo insistiendo en la necesidad de reforzar la unidad y la cooperación entre instituciones, entre la iniciativa pública y la privada con nuevas alianzas, un requisito indispensable por otra parte para acceder a los incentivos extraordinarios de la pandemia.
Un ejemplo en este sentido es el trabajo que se viene realizando desde el Gobierno Andaluz, para dar respuestas a todas y cada una de las necesidades que se están creando a raíz de esta situación sin precedentes.
Por este motivo, quiero aprovechar para felicitar al Presidente de la Junta de Andalucía, por el labor y el trabajo constantes que viene desarrollando desde que tomó posesión y que, en los últimos tiempos ha demostrado seguir llevando a cabo con mesura y sensatez pero sin dejar de mirar al futuro y al final de toda esta crisis. Y para ello, como les decía, es fundamental la cooperación y la alianza entre todas las instituciones y sectores socioeconómicos.
A nivel empresarial, ya sabemos que la colaboración será muy relevante a la hora de captar fondos de reactivación para grandes y medianos proyectos. En este sentido, hay que celebrar que las grandes marcas andaluzas reunidas en Cesur hayan dado un paso al frente anunciando la presentación de un importante paquete de iniciativas que será un auténtico balón de oxígeno para la recuperación socioeconómica de nuestros territorios.
Por parte de la Fundación Cajasol, la cooperación con otras entidades, la innovación y la capacidad de adaptación a las necesidades de nuestros territorios en cada momento forman parte de nuestra misión y de nuestra forma de trabajar desde los inicios, unas políticas que hemos querido reforzar en esta fase para que nuestra contribución tenga ahora el mayor impacto posible.
Vivimos un tiempo marcado por la incertidumbre, sin saber todavía con precisión cuando empezará la ansiada remontada ni qué alcance final tendrá el desplome económico. Pero no tenemos tiempo que perder. Hay que ponerse ya a diseñar el futuro y el papel que queremos para Andalucía en el marco del nuevo modelo económico que ha acelerado la pandemia. Y será una posición de cabecera si aprendemos a sumar todos nuestros talentos y los recursos privilegiados de nuestra tierra.
Mucho ánimo, mucha fuerza y no duden en contar con nosotros en todo lo que nos sea posible.