Sólo hay que echar un vistazo a los participantes de estas jornadas y a sus amplias temáticas para hacernos una idea del nivel y la representación que mantiene este foro, que va a repasar de nuevo los grandes potenciales de nuestra comunidad para hacer frente a este tiempo de grandes transformaciones y desafíos.
No son pocos los obstáculos que ya se han superado desde 2021, como indican las estadísticas, y las previsiones de los analistas más prestigiosos para 2024 y 2025 podemos decir que son alentadoras desde el punto de vista del crecimiento y del empleo, a pesar de las incertidumbres que todavía persisten en torno a los tipos de interés o el impacto de la sequía.
Tenemos con nosotros a destacados empresarios de los sectores más estratégicos, así como a representantes de las instituciones más importantes de Andalucía, por lo que debemos agradecerles a todos su participación. Y a los organizadores de este encuentro hay que darles las gracias también y felicitarles por el esfuerzo que supone concertar tantas agendas año tras año.
Un esfuerzo que vale la pena porque acarrea la recompensa de convertir esta cita en una verdadera plataforma de diálogo público-privado y de difusión de los puntos fuertes de nuestra economía y también de lo que podemos mejorar entre todos para aprovechar las oportunidades que sin duda se abren en todos los sectores.
Una apuesta, la de la colaboración y el diálogo entre entidades e instituciones, con la que estamos firmemente comprometidos en la Fundación Cajasol y que ayudamos a promover en la medida de nuestros recursos apoyando iniciativas tan valiosas como esta de El Español e Invertia.
Seguro que estas tres jornadas de trabajo serán fructíferas y servirán para poner en marcha los acuerdos que necesitamos para avanzar.