Antonio Pulido Gutiérrez - Presidente de la Fundación Cajasol
  • Inicio
  • Agenda
  • Reflexiones
  • Sobre mí
Inicio
Agenda
Reflexiones
Sobre mí

Antonio Pulido Gutiérrez - Presidente de la Fundación Cajasol
  • Inicio
  • Agenda
  • Reflexiones
  • Sobre mí
Andalucía, Economía, Fundación Cajasol

La industria andaluza del cemento firma por la sostenibilidad y la economía circular

septiembre 18, 2019 por Antonio Pulido No hay comentarios
Hoy hemos acogido en nuestra Casa, la sede de la Fundación Cajasol, la suscripción del VI Acuerdo para la Valorización Energética y la Sostenibilidad de la Industria andaluza del Cemento.

La firma ha estado presidida por el Presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, junto a Isidoro Miranda, Presidente de la Agrupación de Fabricantes de Cemento de Andalucía AFCA, el Secretario General de UGT FICA Andalucía, José Miguel Sánchez, y el Presidente de la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medio Ambiente (Flacema), Pedro Carranza.

Me gustaría agradecer la presencia del Sr. Presidente de la Junta de Andalucía, especialmente en este inicio del curso político que sabemos que llega con muchos acontecimientos y muchos frentes complejos que atender, además de urgentes e inesperados como las recientes inundaciones que han afectado a varas Comunidades Autónomas, incluida la nuestra.

Creo que su presencia en la firma de este VI Acuerdo para la Valorización Energética y la Sostenibilidad de la Industria andaluza del Cemento ha reflejado con claridad la relevancia que tanto él como su Gobierno atribuyen a este nuevo paso de colaboración en un sector tan importante para nuestra Comunidad Autónoma.

El acto que ha tenido lugar aquí, la rúbrica de un acuerdo, en este caso entre agentes sociales, es relevante no solo por los contenidos que contempla, sino también y, muy especialmente en los tiempos que corren, por lo simbólico.

Y es que los espacios de diálogo y consenso, así como el impulso de sinergias que faciliten el desarrollo de objetivos compartidos presentan a menudo grandes dificultades en una tiempo en el que, lamentablemente, los acuerdos son noticia porque no abundan.

Por eso precisamente es necesario poner en valor que este convenio se renueva por sexta vez desde que viera la luz en el año 2002. Detrás de todos estos años, un gran esfuerzo, trabajo y capacidad de construir.

Entre los ejes fundamentales que han impregnado cada uno de los pactos destacan la preocupación por la sostenibilidad medioambiental y el compromiso por unas relaciones laborales sanas y equilibradas.

En materia de valorización energética, este acuerdo mira a Europa, tomando como referencia a países cuyo nivel en el tratamiento de residuos es muy avanzado, y nos demuestra que una industria competitiva ni tiene, ni debe estar reñida con el respeto a nuestro entorno vital.

Esto requiere de la implicación de todos los actores y si la iniciativa empresarial es importante, no es menor el papel de la representación de la plantilla en cada centro. Cabe también destacar la labor que desarrolla la Fundación Laboral Andaluza del Cemento y el Medioambiente (Flacema) como instrumento para el desarrollo de los objetivos pactados.

Sin más, permítanme insistir en el valor del diálogo, felicitar a todas las partes por su tenacidad y su esfuerzo y desear que en el futuro podamos todos asistir a muchos más acuerdos, no solo en este, también en otros sectores y ámbitos de nuestra sociedad.

Flacema en Cajasol
Antonio Pulido y Juan Manuel Moreno Bonilla en la firma del acuerdo de sostenibilidad de la industria del cemento de Andalucía
Firma del acuerdo de la industria del cemento por la economía circular
Firma del acuerdo de la industria del cemento por la economía circular
Intervención de Antonio Pulido Gutiérrez, Presidente de la Fundación Cajasol
Intervención de Antonio Pulido Gutiérrez, Presidente de la Fundación Cajasol

Antonio Pulido interviene en el acto de la Fundación Flacema en Cajasol
Antonio Pulido interviene en el acto de la Fundación Flacema en Cajasol
Antonio Pulido, Presidente de la Fundación Cajasol, y Juan Manuel Moreno Bonilla, Presidente de la Junta de Andalucía
Antonio Pulido, Presidente de la Fundación Cajasol, y Juan Manuel Moreno Bonilla, Presidente de la Junta de Andalucía
Mesa de la firma de Flacema e industria del cemento
Mesa de la firma de Flacema e industria del cemento

Compartir:
AFCA CCOO cemento compromiso consenso diálogo economía circular empresarios esfuerzo Flacema herramientas industria industria andaluza Juan Manuel Moreno Bonilla Junta de Andalucía residuos sinergias sostenibilidad tejido empresarial tejido productivo trabajo UGT UGT Andalucía

Related Posts

Antonio Pulido entrega los Premios Gota a Gota 2023 en Córdoba

Premios Gota a Gota de Pasión Córdoba 2023

June 1, 2023
Exposición Lumen de Lúmine en Sevilla

Exposición Lumen de Lúmine en Sevilla

June 1, 2023
Presentación del libro 'El Rocío visto por el Papa'

Presentación del libro 'El Rocío visto por el Papa'

May 28, 2023

Entradas recientes

Premios Gota a Gota de Pasión Córdoba 2023

Premios Gota a Gota de Pasión Córdoba 2023

1 junio, 2023
Exposición Lumen de Lúmine en Sevilla

Exposición Lumen de Lúmine en Sevilla

Presentación del libro ‘El Rocío visto por el Papa’

Presentación del libro ‘El Rocío visto por el Papa’

28 mayo, 2023
Exposición «Obras contemporáneas en colecciones privadas», en la Fundación Cajasol en Sevilla

Exposición «Obras contemporáneas en colecciones privadas», en la Fundación Cajasol en Sevilla

24 mayo, 2023
La Embajadora de EE.UU. en España y Andorra, protagonista de un nuevo encuentro del Club de Directivos Andalucía

La Embajadora de EE.UU. en España y Andorra, protagonista de un nuevo encuentro del Club de Directivos Andalucía

16 mayo, 2023
© 2022 Antonio Pulido Gutiérrez

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies