Nuestras actividades navideñas, como el Belén o el famoso disco de villancicos, son ya auténticos clásicos que pertenecen a la memoria sentimental de varias generaciones de sevillanos y andaluces. Un gran honor y una gran responsabilidad con la que cumplimos cada año con el mismo entusiasmo del primer día.
Una programación de actividades muy ambiciosa, más de 150 eventos en toda Andalucía, siempre cargada de novedades y para todos los públicos. Exposiciones, talleres, cuentacuentos, conciertos o musicales que se van a celebrar en todas nuestras sedes desde finales de noviembre hasta el día de Reyes.
Citas ineludibles cada Navidad que arrancamos con esta presentación de las actividades correspondientes a Sevilla y que en unos días se dará a conocer en el resto de sedes: Cádiz, Huelva, Córdoba y Jerez.
Tienen por delante todas las actividades, y no me voy a detener en todas ellas, pero sí voy a destacar nuestros platos fuertes y las novedades de este año en nuestra ciudad, empezando por nuestro entrañable Belén, que este año cuenta con casi 200 piezas de estilo hebreo y napolitano. Luis Garduño nos ha acompañado en la presentación de los Gozos de Diciembre como responsable de este proyecto, detallando todos los pormenores.
Y lo mismo podemos decir del concierto benéfico y del disco Así Canta Nuestra Tierra en Navidad, que reúne a un gran elenco de destacados artistas de la música española, entre los que se encuentran Diana Navarro, Los del Río, María Terremoto o José Manuel Soto.
El espectáculo vuelve a contar con el acompañamiento musical de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla. Además, habrá artistas y coros invitados como Alexandre Da Costa, el Gospel Sounds Granada y, por supuesto, los niños y niñas de la Escuela de cante de la Fundación Alalá, a cuya labor en favor de los niños de Las Tres Mil Viviendas van destinados los beneficios de este concierto. Para abundar sobre este proyecto del que estamos tan orgullosos estuvo con nosotros Manolo Marvizón, al que también agradecemos su gran trabajo.
En cuanto a las exposiciones, y siguiendo con las novedades de este año en Sevilla, vamos a acoger dos muestras muy especiales sobre la religiosidad popular de nuestra tierra que se han organizado con motivo del segundo Congreso Internacional de Hermandades que acoge la ciudad en diciembre.
Por un lado, vamos a conocer a fondo la figura de Pedro Roldán y el trabajo de su escuela en las hermandades de Sevilla. Y en una segunda exposición titulada Arte y Devoción en Andalucía podremos admirar la historia y el patrimonio cultural del mundo cofrade.
Por último, también quiero mencionar un espectáculo de realidad virtual que también ofrecemos este año en nuestra sede y que va a suponer una auténtica inmersión en la esencia misma de la Navidad.
Fuera de nuestras inmediaciones, este año me gustaría hacer una mención especial a la colaboración que realizamos con el Parlamento de Andalucía para el montaje de un belén navideño, a cargo de la Asociación Cultural Belenista de Córdoba.
En definitiva, una Navidad en la Fundación Cajasol que siempre viene renovada en oferta, pero que nunca cambia de valores, como la solidaridad y la tradición. A partir de hoy, ya pueden adquirirse las entradas para cualquiera de estas actividades en nuestra taquilla o en nuestra web, todas ellas a precios muy asequibles, como es habitual en nuestra entidad.
Un año más queremos convertirnos con estas propuestas culturales y de entretenimiento en un punto de encuentro para celebrar la navidad en familia y disfrutar de las fiestas y de nuestras tradiciones más entrañables.
Les deseo que disfruten de nuestras propuestas navideñas.