Antonio Pulido Gutiérrez - Presidente de la Fundación Cajasol
  • Inicio
  • Agenda
  • Reflexiones
  • Sobre mí
Inicio
Agenda
Reflexiones
Sobre mí

Antonio Pulido Gutiérrez - Presidente de la Fundación Cajasol
  • Inicio
  • Agenda
  • Reflexiones
  • Sobre mí
Fundación Cajasol

La Fundación pro-RAE presenta las líneas estratégicas para 2021

diciembre 17, 2020 por Antonio Pulido No hay comentarios
La Fundación pro-RAE presenta las líneas estratégicas para 2021
La Fundación pro-RAE presenta las líneas estratégicas para 2021

El patronato de la Fundación pro Real Academia Española (Fundación pro-RAE) ha celebrado hoy una reunión fundamental para el desarrollo de sus actividades, presidida por Su Majestad el Rey y respaldada por todos sus miembros, entre los que se encuentran presidentes autonómicos, directivos de las principales empresas del país y personalidades del mundo académico, y a la que también ha asistido la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo.

Buena parte del patronato de este año ha estado dedicado a adelantar los puntos estratégicos que acometerá la Real Academia Española a lo largo de 2021. El encuentro, que ha tenido lugar en el Palacio Real de El Pardo en Madrid, contó con las intervenciones de Pablo Hernández de Cos, presidente de la Fundación pro-RAE y gobernador del Banco de España; Santiago Muñoz Machado, vicepresidente de la Fundación pro-RAE y director de la Real Academia Española, y Ana Murillo Tapia, secretaria general de la Fundación pro-RAE y gerente de la Real Academia Española.

El director de la RAE y vicepresidente del patronato, Santiago Muñoz Machado, ha adelantado que el próximo año la Academia se volcará en lo digital, entrando de lleno en el desarrollo del proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial). El objetivo principal de LEIA es enseñar a las máquinas a hablar un correcto español, y varias de las líneas de trabajo de la RAE se enfocarán a lo largo de 2020 y 2021 en esa dirección. Para desarrollar algunos de estos trabajos la Academia contará con la colaboración de las grandes tecnológicas.

Si la tecnología acapara nuestro presente y representa nuestro futuro, otro de los puntos estratégicos de los dos próximos años consiste en crear la biografía de cada una de las palabras de nuestro idioma. Por ello la RAE potenciará el Nuevo diccionario histórico del español (NDHE), de carácter nativo digital, como proyecto de investigación de Estado, y con una red panhispánica de colaboradores. Para llevarlo a cabo se contará con la participación de universidades y centros de investigación de América y España, y se buscará la implicación de las comunidades autónomas.

Otro de los objetivos de la RAE para el próximo año será conocer el estado del español en el universo hispanohablante. Además de un proyecto que se dará a conocer próximamente para el estudio del uso del idioma en Internet, se quiere conocer cuáles son las amenazas y restricciones a las que se enfrenta la lengua, pero también analizar la calidad del español en distintos ámbitos: periodismo, redes sociales, Administración,  escuela, etc. Su relación con otras lenguas nacionales en los diferentes países, así como la penetración de neologismos, serán otros de los focos de investigación.

También cabe destacar un proyecto de cooperación internacional con los Gobiernos de Centroamérica y el Caribe, que contribuirá a la digitalización de la Justicia y a la construcción del espacio jurídico iberoamericano. Esta iniciativa busca desarrollar las bases de datos legislativas, en el marco del Diccionario panhispánico del español jurídico (DPEJ) en línea, para permitir a los Estados disponer de sus normas en un repositorio homologado e interconectable con los sistemas legislativos internacionales entre sí y a través del DPEJ.

Fundación pro-RAE

La principal finalidad de la Fundación pro-RAE es «respaldar, en la medida de sus posibilidades, todas aquellas actividades que legalmente constituyen el objeto o fines de la Real Academia Española». Desde su creación en 1993, la Fundación ha hecho posible la realización de numerosos proyectos académicos que han contribuido a la principal función de la RAE: el buen uso y la unidad del español, la lengua común de casi 600 millones de personas.

Compartir:
Fundacion Cajasol Fundación pro RAE lengua española RAE Su Majestad el Rey

Related Posts

Antonio Pulido Trabajar por el desarrollo y por la concordia

Trabajar por el desarrollo y por la concordia

June 19, 2023
Vozpópuli y Fundación Cajasol celebran la jornada Turismo y Agroindustria

Jornada Vozpópuli: Turismo y Agroindustria, impulso a los sectores estratégicos de Andalucía

June 15, 2023
Entrega de premios ‘Mi libro preferido’ 2023

Entrega de premios ‘Mi libro preferido’ 2023

June 13, 2023

Entradas recientes

Trabajar por el desarrollo y por la concordia

Trabajar por el desarrollo y por la concordia

19 junio, 2023
Jornada Vozpópuli: Turismo y Agroindustria, impulso a los sectores estratégicos de Andalucía

Jornada Vozpópuli: Turismo y Agroindustria, impulso a los sectores estratégicos de Andalucía

15 junio, 2023
Entrega de premios ‘Mi libro preferido’ 2023

Entrega de premios ‘Mi libro preferido’ 2023

13 junio, 2023
Un millón de razones

Un millón de razones

7 junio, 2023
Desayunos Informativos de Europa Press: “Mejora de la empleabilidad y del acceso al empleo”

Desayunos Informativos de Europa Press: “Mejora de la empleabilidad y del acceso al empleo”

© 2022 Antonio Pulido Gutiérrez

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies