Antonio Pulido Gutiérrez - Presidente de la Fundación Cajasol
  • Inicio
  • Agenda
  • Reflexiones
  • Sobre mí
Inicio
Agenda
Reflexiones
Sobre mí

Antonio Pulido Gutiérrez - Presidente de la Fundación Cajasol
  • Inicio
  • Agenda
  • Reflexiones
  • Sobre mí
Acción social, Cultura, Fundación Cajasol, Sevilla

XXVI Edición del Festival de las Naciones de Sevilla

septiembre 25, 2019 por Antonio Pulido
En la Fundación Cajasol estamos verdaderamente contentos por participar, por cuarto año consecutivo, en la organización del Festival de las Naciones de Sevilla.

El pasado año tuvimos la suerte de celebrar su primer cuarto de siglo y en esta vigésimo sexta edición podremos comprobar que el aniversario no ha hecho más que redoblar el ímpetu y el atractivo de esta cita que, de alguna manera, ya es tradicional en el comienzo del otoño sevillano.

A lo largo de todos estos años el Festival se ha consolidado y la mejor prueba de ello es la extraordinaria respuesta del público, que responde al evidente atractivo del Festival, en el que participan más de 50 países, lo que permite realizar, en apenas un paseo, un pequeño viaje a través de la cultura, el arte, la música, la artesanía y, por supuesto, la gastronomía de las más diversas partes del mundo.

Y si la acogida del público siempre es, como señalaba antes, una característica de este encuentro, creo que no me equivoco si digo que, siendo este año México el país invitado, ese éxito está más que asegurado porque si todos los países presentes en el Festival tienen su atractivo, no hay duda de la gran potencia en todos los órdenes que supone un país de personalidad y riqueza cultural como la mexicana.

Si a todo ello añadimos la oferta musical, es evidente que el Festival de las Naciones es una gran oportunidad para el ocio. Y es que desde el 27 de septiembre al 3 de noviembre el Prado de San Sebastián acogerá conciertos de numerosos artistas, espectáculos, días temáticos…

Pero, para terminar, permítanme que añada que es mucho más que un espacio de diversión.

Por tres motivos fundamentales:

Por lo que supone de compromiso con la cultura, con el intercambio, con el encuentro entre pueblos y personas diferentes. Conocer es el paso imprescindible para comprender y para disfrutar de esa enorme riqueza que supone la diversidad humana.

En segundo lugar, por su apuesta decidida por la solidaridad, contando, porque el Festival de las Naciones alberga numerosas iniciativas, presentaciones y talleres que llevan a cabo distintas entidades y asociaciones durante estos días en el Prado de San Sebastián, y que tiene su broche en la tradicional entrega de los Premios Solidarios.

Y, finamente, y no por ello menos importante, porque este Festival supone un nada despreciable impulso de la actividad económica en nuestra ciudad durante el otoño, cuantificables en términos de creación de empleo y riqueza, que nunca vienen mal en una ciudad como la nuestra.

Para la Fundación Cajasol nuestro apoyo al Festival de las Naciones nos ofrece, en definitiva, una nueva ocasión de reafirmar nuestro compromiso con la ciudad, y nuestro apoyo a todas  las iniciativas que contribuyan a que Sevilla y Andalucía se abran al mundo, y sean de esta forma sociedades más prósperas, más modernas, más solidarias y con un mejor futuro.

Les deseo que, un año más, disfruten mucho del Festival.

La XXVI edición del Festival de las Naciones de Sevilla, del 27 de septiembre al 3 de noviembre
Antonio Pulido Cajasol
La XXVI edición del Festival de las Naciones de Sevilla, del 27 de septiembre al 3 de noviembre
Cartel del festival de las naciones
La XXVI edición del Festival de las Naciones de Sevilla, del 27 de septiembre al 3 de noviembre

Antonio Pulido presenta el Festival de las Naciones
La XXVI edición del Festival de las Naciones de Sevilla, del 27 de septiembre al 3 de noviembre
Festival de las Naciones Antonio Pulido
La XXVI edición del Festival de las Naciones de Sevilla, del 27 de septiembre al 3 de noviembre

Compartir:
acción social actividad económica Andalucía Antonio Pulido arte artesanía ciudad compromiso cultura economía empleo Festival de las Naciones Fundacion Cajasol futuro gastronomía mundo música países Premios Solidarios riqueza Sevilla sociedad solidaridad

Entradas relacionadas

Encuentro Andalucía 30 años después con El Confidencial

"Andalucía 30 años después", Jornada de El Confidencial en la Fundación Cajasol

July 5, 2022
Cordobeses del año 2021 - Entrega de premios de Diario Córdoba a Antonio Pulido

Entrega de premios ‘Cordobeses del año 2021’

June 30, 2022
Antonio Pulido preside la Clausura del Curso 2021/2022 del Instituto de Estudios Cajasol

Clausura del Curso 2021/2022 del Instituto de Estudios Cajasol

June 29, 2022

Entradas recientes

«Andalucía 30 años después», Jornada de El Confidencial en la Fundación Cajasol

«Andalucía 30 años después», Jornada de El Confidencial en la Fundación Cajasol

5 julio, 2022
Entrega de premios ‘Cordobeses del año 2021’

Entrega de premios ‘Cordobeses del año 2021’

30 junio, 2022
Clausura del Curso 2021/2022 del Instituto de Estudios Cajasol

Clausura del Curso 2021/2022 del Instituto de Estudios Cajasol

29 junio, 2022
Entrevista con Herrera en COPE + Sevilla

Entrevista con Herrera en COPE + Sevilla

28 junio, 2022
Entrevista en Diario Córdoba

Entrevista en Diario Córdoba

© 2022 Antonio Pulido Gutiérrez

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies