Este año se cumple una década desde que Myriam Seco puso en marcha este proyecto. Un proyecto que la Fundación Cajasol tiene el orgullo de apoyar junto a otras instituciones y entidades.
Una de nuestras razones de ser como Fundación es la de apoyar la formación, el talento y la investigación de excelencia que tiene sello andaluz, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Por eso es un placer respaldar el trabajo de expertas como Myriam Seco, que, como saben, es una de las arqueólogas de mayor prestigio y reconocimiento en España y en el ámbito internacional.
Iba a decir que para la Fundación Cajasol es un orgullo poner, con nuestro patrocinio, nuestro granito de arena para que esta investigación sea posible. Pero luego he pensado, si me permiten la broma, que tratándose como es de una excavación que trata precisamente de desenterrar del desierto los tesoros del antiguo Egipto, quizá no era la metáfora más oportuna.
Bromas aparte, junto al fomento de la investigación, esta exposición nos ofrece una nueva ocasión de reiterar nuestro compromiso con la cultura, tratando siempre de ofrecer con una agenda cultural amplia, atractiva y accesible a un rango muy variado de público, tanto en edad como en gustos e intereses.
Con esta muestra ponemos al alcance de los sevillanos, y de quienes nos visitan, el conocimiento de una época absolutamente fascinante de nuestra historia. Porque lo cierto es que pasan los años y cuanto más sabemos del antiguo Egipto, más nos cautiva y más crece nuestro deseo de seguir profundizando y desentrañando el misterio que más de 3.000 años después sigue rodeando el mundo de los faraones.
Esta muestra nos propone un recorrido fotográfico a través de los principales descubrimientos que se han realizado durante esta década en el llamado Templo de Millones de Años construido en honor de Tutmosis III y su tumba en el famoso Valle de los Reyes.
Con esta exposición celebramos, por tanto, estos diez años de trabajo meticuloso, entregado y casi detectivesco de Myriam y su equipo. A nuestra protagonista ya tuvimos la ocasión de tenerla hace unos meses en la Fundación Cajasol, presentando su libro sobre el faraón Tutankhamón, que le valió el premio Alvar de Estudios Humanísticos, y es un placer que pueda acompañarnos de nuevo con motivo de esta inauguración.
La verdad es que al charlar un rato con ella es inevitable sentirse de alguna manera contagiado por su pasión, por su curiosidad, y por su enorme energía. E inevitable también sentirse admirado por su talento, su perseverancia y esa capacidad que tiene de transmitirnos su infatigable vocación por la historia y por la arqueología.
Dice la canción que veinte años no es nada. Y yo estoy convencido de que estos diez años son solo el comienzo de una carrera de muchísimos éxitos y muchos más descubrimientos para Myriam Seco y su equipo. Enhorabuena.
A todos ustedes, disfruten de la exposición.
- La Fundación Cajasol tiene el placer de abrir el año de exposiciones en la Sala Murillo en Sevilla con la muestra titulada ‘Tras los pasos del Faraón’.
- La Fundación Cajasol tiene el placer de abrir el año de exposiciones en la Sala Murillo en Sevilla con la muestra titulada ‘Tras los pasos del Faraón’.
- La Fundación Cajasol tiene el placer de abrir el año de exposiciones en la Sala Murillo en Sevilla con la muestra titulada ‘Tras los pasos del Faraón’.
- La Fundación Cajasol tiene el placer de abrir el año de exposiciones en la Sala Murillo en Sevilla con la muestra titulada ‘Tras los pasos del Faraón’.