Se trata sin duda del proyecto motor más relevante de la comunidad en estos momentos, un clúster empresarial liderado por Moeve que va a movilizar una inversión récord y más de 10.000 empleos especializados. La apuesta privada por el hidrógeno convierte a la comunidad en actor principal de esta nueva tecnología de generación energética sostenible, lo que exige una formación profesional a la medida de un sector con alto potencial de crecimiento y que nace desde cero.
Nuevas estrategias educativas para una nueva economía que se abre paso a toda velocidad y cuyos pilares son la tecnología y la sostenibilidad, las dos claves de la industria del hidrógeno en la que Andalucía va a jugar un papel protagonista en el ámbito europeo.
Para nuestra entidad, como saben, el impulso a una formación práctica, diseñada en función de las necesidades reales del mercado laboral, se destaca entre nuestras actividades prioritarias, uno de los campos donde la colaboración entre lo público y lo privado puede ser más fructífera.
Igualmente, también estamos muy comprometidos en impulsar espacios de reflexión, y en abrir nuestras puertas, como lo hemos hecho en la jornada de hoy, a entidades e instituciones que promueven proyectos y herramientas que nos permiten hacer frente a los grandes desafíos de estos tiempos.