Con mucho gusto acogemos de nuevo esta cumbre sobre la igualdad que ya cumple su cuarta edición gracias al empuje de Mujeres Avenir y que este año ha puesto el acento en las oportunidades de liderazgo de las mujeres en todos los ámbitos de nuestra sociedad. O mejor dicho, en la necesidad de que se abran muchas más oportunidades de que las mujeres puedan acceder a las esferas de toma de decisión en el mundo de la empresa, de la política y de la vida pública.
Y qué mejor manera de concienciar sobre este importante desafío de nuestro tiempo que hacerlo de la mano de las expertas que nos han acompañado en este foro, mujeres que han logrado romper las barreras de la discriminación en sus profesiones y que hoy son el vivo ejemplo del futuro inclusivo que soñamos todos.
En la Fundación Cajasol, estamos firmemente comprometidos con el reto colectivo de abrir nuevos caminos para las mujeres, uno de los principales frentes por la libertad y la justicia en todo el mundo. Para ello, promovemos alianzas como la que hoy nos ha reunido porque necesitamos sumar todos los recursos e impulsar la cooperación entre la iniciativa pública y la privada en este campo tan sensible.
Según el último informe del Foro Económico Mundial, las crisis globales de los últimos años han provocado que la mejora de la paridad de género haya caído en la lista de prioridades mundiales. Los expertos alertan de que si no se redoblan los esfuerzos, harán falta más de 130 años para acabar con las brechas de género en el plano internacional.
Así que no tenemos tiempo que perder, hay que darle la vuelta a esta tendencia y acelerar los avances. Un salto adelante, una llamada de alerta y una toma de conciencia a los que contribuye sin duda esta conferencia, un encuentro que nos acerca a la gran meta de alcanzar la paridad en nuestras sociedades y nos recuerda que no podemos permitir que esta lucha histórica se debilite por ninguna coyuntura.