
Hoy hemos tenido el placer de presentar en Huelva «Encrucijada, pintura andaluza de los 80 en la Colección Cajasol», una singular exposición de las estrellas de la pintura andaluza de los años 80 que forma parte de la Colección de la Fundación Cajasol. Se trata, sin duda, de una de nuestras propuestas culturales más relevantes del otoño en nuestra sede onubense.
Por esta coyuntura crítica que atravesamos, entendemos que nuestro papel en la sociedad andaluza es hoy más importante que nunca por la contribución que hacemos con nuestra actividad cultural y socioeconómica a la actual fase de normalización y reactivación.
Ahora toca, sin descuidar la prevención y las medidas de seguridad, volver a poner todo en marcha y reforzar en la medida de lo posible los sectores estratégicos que sirven de locomotora de nuestra economía y de nuestra sociedad.
En este contexto, tenemos la satisfacción de poder dotar a nuestra potente industria cultural y turística de contenidos de primer nivel, ya sean organizados de forma directa, como es el caso de la exposición que hemos presentado hoy en Huelva, o en colaboración con otros operadores del sector.
En esta ocasión, apostamos por una original muestra que rescata de la Colección Cajasol el trabajo de las generaciones de artistas andaluces y onubenses que confluyeron en la dinámica década de los 80. Un periodo de nuestra historia, igual que ahora, marcado por profundos cambios en el terreno de lo social y lo político. Una transformación, unos aires de libertad de la democracia recién nacida que también supusieron una gran renovación y frutos excepcionales para las artes en nuestro país y en nuestra comunidad.
Los creadores andaluces tuvieron un relevante papel en estos años marcados por la llamada movida, un periodo histórico en el que toma cuerpo un mercado artístico articulado en España gracias a la incipiente conciencia pública de la necesidad de invertir en cultura.
Como nexo común y en paralelo al clima general del país, nos encontramos en estos años grandes inquietudes artísticas y muchas ganas de experimentar e innovar. La generación más joven e irreverente, la que reinventó el arte y la sociedad, convivió en los 80 con otra más madura que se consolidaba y fue la que empezó la renovación.
Con nuestra selección de obras podemos recorrer esta década prodigiosa, de 1980 a 1990, contando exclusivamente con pinturas de las dos generaciones de autores andaluces, entre ellos un nutrido grupo de autores onubenses de prestigio consolidado como Juan Manuel Seisdedos, Florencio Aguilera, Overli, Tomás Cordero o Manolo Cuervo.
En la parte estilística, podemos distinguir claramente estas dos “maneras de hacer” generacionales. La primera es la que encarnan principalmente estos creadores de la provincia de Huelva, una tendencia heredera y transformadora de la modernidad figurativa.
Por otra parte, la segunda corriente reinterpreta y adapta la pintura de abstracción, como podemos observar en la pintura de Salinas, Tovar, Agredano e incluso Lacomba.
Como decía, la muestra que hoy hemos presentado forma parte del esfuerzo que estamos desarrollando, especialmente en los últimos años, para dar a conocer al gran público andaluz el valioso catálogo de arte de la Fundación Cajasol a través de exposiciones temáticas.
Esta tarea forma parte de nuestra histórica labor de protección, promoción y difusión del arte y el patrimonio histórico, una rama troncal de nuestro compromiso con el desarrollo de Andalucía que hoy queremos redoblar como nuestra mejor contribución a los desafíos que tenemos por delante.