Antonio Pulido Gutiérrez - Presidente de la Fundación Cajasol
  • Inicio
  • Agenda
  • Reflexiones
  • Sobre mí
Inicio
Agenda
Reflexiones
Sobre mí

Antonio Pulido Gutiérrez - Presidente de la Fundación Cajasol
  • Inicio
  • Agenda
  • Reflexiones
  • Sobre mí
Cultura, Fundación Cajasol

Comienza el ciclo Letras en Sevilla en la Fundación Cajasol

octubre 30, 2017 por Antonio Pulido No hay comentarios
Hoy ha dado comienzo en la sede de la Fundación Cajasol el segundo ciclo Letras en Sevilla, titulado ‘Chaves Nogales, una tragedia española’, dedicado a reivindicar la vida y la obra del periodista y escritor Manuel Chaves Nogales.

Letras en Sevilla es una cita anual con los grandes temas de la literatura. Estas jornadas, patrocinadas por la Fundación Cajasol, están coordinadas por Arturo Pérez-Reverte y Jesús Vigorra. Tras la primera edición, titulada ‘Literatura y Guerra Civil‘ con Juan Pablo Fusi, Ian Gibson, Almudena Grandes y Sento Lobell, la segunda edición presenta ​y​ ​reivindica ​el​ ​valor​ ​de​ ​la​ ​obra​ ​y​ ​de​ ​la​ ​vida​ ​de Manuel​ ​Chaves​ ​Nogales​ ​(Sevilla,​ ​1897-​ ​Londres,1944). La obra ​periodística​ ​y narrativa​ ​de​ ​Chaves​ ​se​ ​considera​ ​fundamental​ ​para​ ​entender la​ ​historia​ ​de​ ​Europa​ ​en​ ​el​ ​siglo​ ​XX,​ ​la​ ​Guerra​ ​Civil​ ​Española​ ​y la​ ​II​ ​Guerra​ ​Mundial.​

Programa completo de Letras en Sevilla.

Buenos días a todos y gracias por acompañarnos aquí en la Fundación Cajasol, en el inicio de este ciclo que dedicamos a la figura y la obra de Manuel Chaves Nogales.

Veo la sala abarrotada y lo primero que tengo que decir es que estamos de verdad muy satisfechos y muy agradecidos al comprobar la respuesta del público a estas jornadas.

Ya en primavera, cuando celebramos los primeros encuentros de Letras en Sevilla dedicados a la Guerra Civil, la acogida fue excepcional y ahora nos hemos vuelto a encontrar con una respuesta abrumadora, y con las invitaciones agotadas a las pocas horas de abrirse la taquilla.

Nos alegra mucho por una parte por lo que significa comprobar cómo iniciativas culturales como ésta, en la que la Fundación Cajasol pone tanto empeño y tanto cariño, son tan bien recibidas por los sevillanos.

Como saben, la promoción de la cultura y el fomento de la lectura son una de las grandes señas de identidad de nuestra obra social y da gusto ver que este ciclo se ha convertido ya en una cita de referencia en nuestro panorama cultural.

Esta respuesta del público, este interés que mostráis los lectores, es además la mejor reivindicación posible para una figura periodística, literaria y también humana de la envergadura de Manuel Chaves Nogales.

Porque no hay mejor homenaje para un autor ni mayor acto de reparación histórica de su obra que el hecho de que sus libros se compren y se lean, que se siga investigando sobre él y que unas jornadas como éstas, pensadas para continuar conociendo y reconociendo su figura, logren un lleno total como tenemos hoy aquí.

Creo que demuestra también hasta qué punto la personalidad y la obra de Chaves Nogales tiene una gran extraordinaria capacidad para conectar con los lectores de hoy. Unos lectores que aún hoy nos sentimos asombrados por el talento, la lucidez, el sentido crítico y también el compromiso con el que supo tomar el pulso de su época, estando como estaba en medio del torbellino de alguno de los acontecimientos más trascendentales y traumáticos de nuestra historia reciente.

Pienso, como decía el otro día en la rueda de prensa de presentación, que la ciudad estaba esperando una propuesta como ésta. Y por eso no quiero finalizar estas breves palabras sin felicitar y dar las gracias a Arturo Pérez Reverte y a Jesús Vigorra por la iniciativa de poner en marcha este ciclo de Letras en Sevilla, que ha llegado, sin duda, para quedarse.

Además, en esta ocasión quiero agradecer de manera especial a Arturo que como todos ustedes ya saben se encuentra en plena promoción de su último libro y ha hecho un parón para estar aquí.

Así como a la familia de Chaves Nogales, a su hija y a su nieto por la gran generosidad e ilusión con la que han acogido en este proyecto y cómo han participado y se han implicado en él desde el principio.

Y gracias también a los grandes nombres de la literatura, el periodismo, la investigación y la interpretación que van a acompañarnos durante estos dos días.
Comenzando con la conferenciante de hoy, María Isabel Cintas, biógrafa y editora de Manuel Chaves Nogales y seguramente la persona a quién más tenemos que agradecer que su obra regresara del olvido. Eso ha sido posible gracias a un trabajo de investigación meticuloso y entregado, casi detectivesco, para recuperar todos los textos del periodista y escritor sevillano que hoy leemos con tanto placer.

Gracias, María Isabel.

Les dejo con sus palabras, disfruten de Letras en Sevilla, muchas gracias.

Inauguración del ciclo de Letras en Sevilla dedicado a Chaves Nogales en la Fundación Cajasol
Inauguración del ciclo de Letras en Sevilla dedicado a Chaves Nogales en la Fundación Cajasol
Inauguración del ciclo de Letras en Sevilla dedicado a Chaves Nogales en la Fundación Cajasol

Inauguración del ciclo de Letras en Sevilla dedicado a Chaves Nogales en la Fundación Cajasol
Inauguración del ciclo de Letras en Sevilla dedicado a Chaves Nogales en la Fundación Cajasol

Compartir:
Arturo Pérez-Reverte Fundacion Cajasol Jesús Vigorra literatura Manuel Chaves Nogales periodismo

Related Posts

Fernando Rodríguez Villalobos, presidente de la Diputación de Sevilla, en los Encuentros Informativos de Europa Press

Fernando Rodríguez Villalobos, presidente de la Diputación de Sevilla, en los Encuentros Informativos de Europa Press

March 28, 2023
Exposición Alfabeto Marinero en Cádiz

Exposición Alfabeto Marinero en Cádiz

March 22, 2023
Informe Cotec de Empresas Gacela 2023

Informe Cotec de Empresas Gacela 2023

March 21, 2023

Entradas recientes

Fernando Rodríguez Villalobos, presidente de la Diputación de Sevilla, en los Encuentros Informativos de Europa Press

Fernando Rodríguez Villalobos, presidente de la Diputación de Sevilla, en los Encuentros Informativos de Europa Press

28 marzo, 2023
Exposición Alfabeto Marinero en Cádiz

Exposición Alfabeto Marinero en Cádiz

22 marzo, 2023
Informe Cotec de Empresas Gacela 2023

Informe Cotec de Empresas Gacela 2023

21 marzo, 2023
Presentación del Cartel de Jueves Flamencos 2023

Presentación del Cartel de Jueves Flamencos 2023

20 marzo, 2023
Letras en Sevilla VIII: España, frontera de Europa

Letras en Sevilla VIII: España, frontera de Europa

© 2022 Antonio Pulido Gutiérrez

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies