Este primer avance de los contenidos que hemos preparado en 2025 no puede ser más relevante para la ciudad y para su Semana Santa, que conmemora este año un nuevo hito en su historia, uno doble podemos decir: el del centenario del primer besamanos de la Esperanza Macarena y el de la reciente concesión de la Rosa de Oro a esta imagen icónica de la devoción mariana y cofrade de nuestra tierra.
Un reconocimiento histórico y una conmemoración muy especial que vamos a celebrar con actividades como la extraordinaria muestra que abrimos hoy al público y que ocupa, por su importancia, la totalidad de nuestras instalaciones expositivas.
Para nuestra entidad, fiel a su compromiso con nuestras tradiciones y señas de identidad culturales,es un honor poder contribuir a este acontecimiento y a este gran proyecto cultural que hemos organizado junto a la Hermandad de la Macarena. Un hito que refuerza sin duda el valor de nuestro patrimonio y el papel de nuestra tierra como referente mundial de la fe a la virgen.
La muestra relata la historia de la Hermandad de la Macarena desde sus orígenes barrocos, una propuesta que se ha diseñado en torno al concepto de ofrenda, la ofrenda de la devoción de un pueblo y las ofrendas otorgadas por la Iglesia en reconocimiento a esta veneración extraordinaria.
La exposición macarena va a convertirse en una de las protagonistas de nuestra programación cofrade, pero vamos a ser punto de encuentro indiscutible para disfrutar la Semana Santa en Sevilla y en el resto de las sede andaluzas de la Fundación Cajasol con muchos otros eventos, como conciertos, cine, teatro o talleres gastronómicos.
Más de un mes de actividades que arrancamos hoy y que nos invitan a vivir estos días de fiesta desde diferentes ángulos, como la fe religiosa, el arte, la música o la reflexión.