Antonio Pulido Gutiérrez - Presidente de la Fundación Cajasol
  • Inicio
  • Agenda
  • Reflexiones
  • Sobre mí
Inicio
Agenda
Reflexiones
Sobre mí

Antonio Pulido Gutiérrez - Presidente de la Fundación Cajasol
  • Inicio
  • Agenda
  • Reflexiones
  • Sobre mí
Andalucía, Cultura, Fundación Cajasol

La Fundación Cajasol, con el Archivo Histórico de Comisiones Obreras Andalucía

octubre 24, 2018 por Antonio Pulido No hay comentarios
Este acto que hemos celebrado hoy es sencillo, pero es a la vez importante para la Fundación Cajasol y para Comisiones Obreras.

Para nosotros es importante, en primer lugar, porque refleja una colaboración sostenida ya a lo largo de dos décadas. En mi opinión, la constancia y la tenacidad son importantes para que cualquier esfuerzo dé sus frutos. Y esta consolidada relación de colaboración entre Cajasol y CCOO de Andalucía, sin duda los está dando.

Por CCOO han hablado ellos, como es natural, pero creo que para una organización sindical es muy importante preservar la memoria, que es, a la vez, memoria colectiva como organización, pero al mismo tiempo memoria individual de tantos esfuerzos personales acumulados al largo de los años.

En todo caso, más allá de que se trate de un acuerdo del que nos sintamos satisfechos tanto en la Fundación como en el sindicato, creo que lo verdaderamente importante es que es bueno de puertas afuera, hacia el conjunto de la sociedad.

Por tres breves motivos, que señalo con brevedad.

Al primero de ellos acabo de hacer referencia, aunque me permito ampliarlo un poco. He dicho que la memoria es importante en tanto que historia de una organización y de cuantos la han integrado a lo largo de los años, pero también es de importancia para el conjunto de la sociedad, especialmente si se trata de un sindicato de la relevancia de Comisiones Obreras, sin el cual no puede entenderse la historia del movimiento obrero y de propia lucha por las libertades y la construcción de la autonomía andaluza. Conservar esa memoria es de interés para todos.

En segundo lugar, creo que todo el proceso de digitalización y en general, todos los vínculos de este material histórico con las nuevas tecnologías e Internet, permite unir el pasado con el futuro. Seguramente a los militantes que escribían un acta o preparaban un pasquín con métodos más que rudimentarios no podían imaginar que años después su trabajo pasara por sofisticadas herramientas informáticas. En la medida que sirve para preservarlo, creo que es también una buena noticia.

Y, finalmente, no debemos perder de vista del hecho de que además de la conservación, el principal de los objetivos de todos estos procesos debe ser el que la accesibilidad a todo este interesantísimo material por parte de historiadores, especialistas o simples ciudadanos con deseo de conocer nuestro pasado y en especial el de CCOO.

Ese interés del sindicato llevar a la práctica esos criterios de transparencia y accesibilidad dice mucho de cómo esta organización ha interiorizado el papel institucional que juega en el conjunto de la sociedad civil, añadido, por supuesto, a su tarea fundamental como organización de defensa de los trabajadores.

En fin, creo que un conjunto de motivos con la suficiente importancia como para que nos felicitemos todos por esta colaboración entre nuestra Fundación y Comisiones Obreras de Andalucía y nos comprometamos a seguir manteniéndola en el futuro.

CCOO y la Fundación Cajasol dan visibilidad a los movimientos sociales que actuaron en Andalucía en el franquismo y la Transición
Fundación Cajasol y CCOO continúan con la catalogación y digitalización de nuevos fondos llegados al Archivo Histórico del sindicato en Andalucía
Cajasol y CCOO firman convenio
Fundación Cajasol y CCOO continúan con la catalogación y digitalización de nuevos fondos llegados al Archivo Histórico del sindicato en Andalucía
Presentación Convenio Cajasol - CCOO
Fundación Cajasol y CCOO continúan con la catalogación y digitalización de nuevos fondos llegados al Archivo Histórico del sindicato en Andalucía

Antonio Pulido Gutierrez presenta convenio con CCOO
Fundación Cajasol y CCOO continúan con la catalogación y digitalización de nuevos fondos llegados al Archivo Histórico del sindicato en Andalucía
Antonio Pulido Comisiones Obreras
Fundación Cajasol y CCOO continúan con la catalogación y digitalización de nuevos fondos llegados al Archivo Histórico del sindicato en Andalucía

Compartir:
acción cultural Andalucía Antonio Pulido Archivo Histórico autonomía CCOO Comisiones Obreras cultura desarrollo cultural franquismo Fundacion Cajasol historia libertades movimiento obrero obra social represión sindicato trabajadores

Related Posts

II Día de la Economía en Huelva: una ventana al futuro del emprendimiento andaluz

II Día de la Economía en Huelva: una ventana al futuro del emprendimiento andaluz

June 17, 2025
Fundaciones, protagonistas de los Desayunos Informativos

Las fundaciones, protagonistas de los Desayunos Informativos en la Fundación Cajasol

June 16, 2025
Solium Argenti: la recuperación de un símbolo del patrimonio sevillano

Solium Argenti: la recuperación de un símbolo del patrimonio sevillano

June 11, 2025

Entradas recientes

II Día de la Economía en Huelva: una ventana al futuro del emprendimiento andaluz

II Día de la Economía en Huelva: una ventana al futuro del emprendimiento andaluz

17 junio, 2025
Las fundaciones, protagonistas de los Desayunos Informativos en la Fundación Cajasol

Las fundaciones, protagonistas de los Desayunos Informativos en la Fundación Cajasol

16 junio, 2025
Solium Argenti: la recuperación de un símbolo del patrimonio sevillano

Solium Argenti: la recuperación de un símbolo del patrimonio sevillano

11 junio, 2025
Mi Libro Preferido: el poder transformador de la lectura

Mi Libro Preferido: el poder transformador de la lectura

El Rocío y el compromiso social que nos une

El Rocío y el compromiso social que nos une

8 junio, 2025
© 2022 Antonio Pulido Gutiérrez

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies