Antonio Pulido Gutiérrez - Presidente de la Fundación Cajasol
  • Inicio
  • Agenda
  • Reflexiones
  • Sobre mí
Inicio
Agenda
Reflexiones
Sobre mí

Antonio Pulido Gutiérrez - Presidente de la Fundación Cajasol
  • Inicio
  • Agenda
  • Reflexiones
  • Sobre mí
Andalucía, Fundación Cajasol

La Fundación Cajasol ilumina la Navidad con sus tradicionales Belenes

diciembre 12, 2020 por Antonio Pulido
Belenes de la Fundación Cajasol en Sevilla, Córdoba, Huelva y Cádiz

Esta semana, tras pasar el Puente de la Inmaculada, hemos inaugurado, junto a los respectivos obispos de cada provincia, los tradicionales Belenes de la Fundación Cajasol en las diferentes sedes de Andalucía, para ayudar a iluminar la Navidad. Damos comienzo así a la programación de actividades de los Gozos de Diciembre, con actuaciones y espectáculos para toda la familia.

Belén de Sevilla

En Sevilla el belenista Luis Garduño se ha encargado un año más de montar un Nacimiento, que, bajo el titulo ‘La ilusión renace en Belén’, quiere poner de manifiesto la importancia de seguir teniendo la posibilidad de disfrutar del Nacimiento en familia. Se trata de un Belén de más de 145 metros cuadrados, con más de 150 figuras.

El Belén de la Fundación Cajasol podrá visitarse hasta el 2 de enero, con el siguiente horario: Horario del 12 al 17 de diciembre: De 11 a 20 horas. Horario del 18 de diciembre al 5 de enero: De 11 a 21 horas; 24, 31 de diciembre y 5 de enero: De 11 a 14 horas; 25 de diciembre y 1 de enero, cerrado.

Belén de Huelva

La Asociación de Belenistas El Templo, de la Palma del Condado ha sido la encargada de dar forma este año al Belén de la Fundación Cajasol en Huelva, que puede visitarse en la Sala de Exposiciones El Comercial (C/Jesús Nazareno, 12) y que ha sido inaugurado por el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, y el Obispo de Huelva, Monseñor Santiago Gómez Sierra.

Un belén a cuatro caras que permite contemplar numerosas escenas con diferentes perspectivas, lleno de detalles dentro y fuera de sus construcciones, que podrán disfrutar todos los onubenses hasta el día 5 de enero, de lunes a sábado, de 11 a 14 y de 16 a 20 horas; domingos, días 24, 31 de diciembre y 5 enero, de 11 a 14 horas. 25 de diciembre y 1 de enero, cerrado, según las restricciones horarias del momento.

Se trata de un Belén napolitano, caracterizado por su espectacular escenografía y profusión de figuras. Abarca una superficie de 15m2, con un total de 110 figuras. El repertorio de accesorios es uno de los mayores alicientes del Belén Napolitano, constituyendo un apartado especial los alimentos que, para esta ocasión, han recreado en productos típicos onubenses tales como gambas, chocos, almejas, fresas, chacinas…

Belén de Cádiz

El Belén de la Fundación Cajasol en Cádiz ha abierto al público en Plaza de San Antonio, 14, con la tradicional bendición por parte del Obispo de Cádiz y Ceuta, Monseñor Rafael Zornoza.

El Nacimiento, de estilo hebreo, con una superficie de 48 metros cuadrados, cuenta con unas 60 figuras articuladas de candelero de 40 centímetros realizadas en el taller de Artesanías Garduño. Adornado con múltiples complementos de origen napolitano y con construcciones realizadas en porexpán y madera.

El Belén podrá visitarse hasta el 5 de enero, de 11 a 20 horas (hasta el día 17), y de 11 a 21 (desde el 18 de diciembre al 5 de enero), excepto los días 24, 31 de diciembre y 5 enero, que se abrirá de 11 a 14 horas. 25 de diciembre y 1 de enero, cerrado.

Belén de Córdoba

En Córdoba el Obispo de Córdoba, Monseñor Demetrio Fernández González, ha sido el encargado de inaugurar el Belén. El Belén puede visitarse hasta el 5 de enero, según las restricciones horarias del momento. De 11 a 14.30 horas, y de 17 a 20.30 horas excepto los días 24, 31 de diciembre y 5 enero, que se abrirá de 11 a 14.30 horas.

Se trata de un Belén inédito de estilo nórdico creado por la Asociación Cultural de Belenistas de Córdoba. Se compone de alrededor de 50 figuras, todas ambientadas en la época del nacimiento de Jesús. La mayoría de las figuras son de Joaquín Pérez. Algunas fueron creadas por Olot hace más de 100 años, como la escena de la Anunciación de los ángeles en la cueva. Las escenas están inspiradas en un paisaje nórdico, con una sierra nevada al fondo. El Belén tiene más de 30 metros cuadrados.

Compartir:
actividades culturales alimentos Andalucía Asociación Cultural de Belenistas de Córdoba Asociación de Belenistas El Templo Belén Belenes Cádiz Córdoba espectáculos Fundacion Cajasol Gozos de Diciembre Huelva Luis Garduño Navidad programación programación cultural programación infantil religión Sevilla Taller de Artesanías Garduño tradiciones

Entradas recientes

Entrega de premios ‘Cordobeses del año 2021’

Entrega de premios ‘Cordobeses del año 2021’

30 junio, 2022
Clausura del Curso 2021/2022 del Instituto de Estudios Cajasol

Clausura del Curso 2021/2022 del Instituto de Estudios Cajasol

29 junio, 2022
Entrevista con Herrera en COPE + Sevilla

Entrevista con Herrera en COPE + Sevilla

28 junio, 2022
Entrevista en Diario Córdoba

Entrevista en Diario Córdoba

La Fundación Cajasol celebra su patronato previo al verano en su sede de Jerez

La Fundación Cajasol celebra su patronato previo al verano en su sede de Jerez

27 junio, 2022
Facebook
© 2022 Antonio Pulido Gutiérrez

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies