Antonio Pulido Gutiérrez - Presidente de la Fundación Cajasol
  • Inicio
  • Agenda
  • Reflexiones
  • Sobre mí
Inicio
Agenda
Reflexiones
Sobre mí

Antonio Pulido Gutiérrez - Presidente de la Fundación Cajasol
  • Inicio
  • Agenda
  • Reflexiones
  • Sobre mí
Cultura, Fundación Cajasol

Argentina abrirá los ‘Jueves Flamencos’ de Otoño 2017

septiembre 21, 2017 por Antonio Pulido No hay comentarios
La Fundación Cajasol ha acogido hoy la presentación de la programación de los «Jueves Flamencos» para este otoño 2017 en una rueda de prensa a la que han asistido el coordinador de los eventos, Manuel Herrera, las cantaoras Argentina y Angelita Montoya y los bailaores David Pérez y «La Choni».

El ciclo comienza el próximo 5 de octubre con Argentina, que presentará en Sevilla su quinto disco, “La vida del artista”. Se trata de un homenaje del mundo de la música al arte en general. “un disco que desde la portada ya es una obra de arte, porque la idea de hacer un concurso de pintores para diseñar la portada ya fue un primer paso de preocupación artística”, explicaba el coordinador del ciclo. Los 18 cantes que componen este disco son un ejemplo de búsqueda de nuevas músicas, desde el fado hasta las alegrías y fandangos.

La propia Argentina, durante su intervención, ha explicado que este quinto trabajo es un “homenaje a todas las disciplinas artísticas que existen desde el flamenco”. Además, la cantaora ha adelantado que en la cita del 5 de octubre estará acompañada de muchos de los artistas que han participado en el disco.
Herrera ha continuado profundizando en el resto de espectáculos del cartel:

El 2 de noviembre tendrá lugar el concierto de baile original en el que se dan la mano, Sara Calero, una joven pero ya realidad del baile del siglo XXI, con una consagrada cantaora y compositora que acaba de triunfar rotundamente en los veranos del Alcázar: Gema Caballero. Artistas de habitual colaboración afrontan una nueva aventura que presentan por primera vez en Sevilla, en el escenario de la Fundación Cajasol, y que responde al nombre de “PETISA LOCA”. Este espectáculo es la mezcla inteligente y fresca de dos estilos bien definidos de danza; la española y la flamenca, un proyecto para poner en valor a la mujer que abandona un mundo tradicional de obligaciones impuestas para labrar su propio camino de libertad.

El 9 de noviembre Angelita Montoya presenta “Versos olvidados”, nombre de su último disco con el que pretende destacar a las mujeres poetas del puente entre dos siglos (el XIX y el XX).

Y noviembre concluye con “De2”, un espectáculo singular que nace de la necesidad artística de dos bailaores, Asunción Pérez “Choni” y David Pérez de unir sus estéticas en un solo producto: el baile de pareja, reivindicando así una forma de expresión dancística muy abandonado en las propuestas de baile de la actualidad.

Y, como colofón, el ciclo de Otoño de los “Jueves Flamencos” se clausura con la tradicional zambomba flamenca, dentro de la programación de los Gozos de Diciembre, y que como cada año representa algún espacio concreto de Jerez, donde se celebran de una manera especial. En esta ocasión será la “Zambomba de la Plazuela”.

Como es habitual, todas las entradas estarán disponibles en la taquilla de la Sede de la Fundación Cajasol (entrada por C/Francisco de Bruna, 1. Sevilla) o en la web www.fundacioncajasol.com.

Querido Manolo Herrera,
Querida Argentina,

Buenos días a todos y gracias, una vez más, por acudir como cada otoño, a esta cita tan importante para nosotros y, a la vez, tan esperada por todos.

Hoy presentamos la programación de octubre a diciembre de los Jueves Flamencos de la Fundación Cajasol, una programación que cumple 33 años. 33 años de compromiso con la cultura andaluza a través de una de sus manifestaciones más universales y diferenciadoras.

Hace 33 años nos convertíamos en pioneros en la ciudad haciendo palpable nuestra apuesta decidida por el flamenco, con una programación que nacía para llenar un hueco importantísimo en la programación cultural de Sevilla.

Desde ese momento hasta hoy nos hemos convertido en un referente serio de lo que es, en la ciudad, una programación del flamenco estable, la única que se mantiene con los mismos objetivos, pero renovándonos y adaptándonos a las nuevas tendencias.

Desde los inicios de este ciclo nuestro criterio de programación viene marcado fundamentalmente por la calidad y variedad de los espectáculos. Intentamos que estén presentes todas las manifestaciones que hacen del flamenco un arte único y reconocido como tal universalmente, por ello, tal y como explicará ahora el propio Manuel Herrera, pretendemos que haya cante, toque y baile.

Como les decía anteriormente, nuestra programación no pretende ser monolítica sino que intentamos apostar siempre por la novedad. Nos interesa apostar por la juventud emergente que está desprovista de prejuicios y busca, amparándose en la raíz flamenca, una nueva forma de expresión y de creatividad. Y, además, como es evidente en este nuevo ciclo, nos interesa poner en valor ese impulso femenino que en los últimos años está colocando a las mujeres en un primerísimo plano de la actualidad. Artistas de la talla de Argentina, encargada de inaugurar el ciclo y que ahora nos detallará qué podremos ver el próximo 5 de octubre, Sara Calero, Angelita Montoya o “La Choni” y David Pérez, serán los protagonistas de este nuevo ciclo, junto con la tradicional zambomba flamenca, este año a cargo de “La Plazuela de Jerez”.

Y es que desde un principio el objetivo fundamental de nuestra apuesta ha pretendido ser didáctico y cultural. Se pretende, en un espacio tan íntimo y cálido para artistas y espectadores como es el renovado Teatro Cajasol, ofrecer el flamenco como un hecho cultural fundamental de nuestra identidad, y ofrecerlo sin condicionantes de ningún tipo.

En definitiva, que esta segunda parte del Ciclo seguimos pretendiendo atender, desde nuestra parcela como Fundación, unas exigencias que nos son demandadas tanto por la sociedad sevillana y andaluza en general, como por nuestro público fiel, respondiendo a nuestros propios convencimientos de que los Jueves Flamenco destaquen por la continuidad de su programación, por la originalidad de sus propuestas, por ser un escaparate para la creación artística, por conjugar juventud con veteranía, maestros con jóvenes que aspiran a serlo y alternando clásico con vanguardia. Para concluir, y antes de dar paso al coordinador del ciclo y a los artistas que forman parte de él, simplemente reiterar nuestra satisfacción y entusiasmo que nace tras ver finalizado el trabajo bien hecho.

Una temporada más, volvemos a poner al alcance de todos (expertos, aficionados y futuros amantes de este arte) la posibilidad de disfrutar del flamenco en mayúsculas. ¡Disfrútenla!

Muchas gracias

Los “Jueves Flamencos” de la Fundación Cajasol presentan una programación llena de arte para este otoño
Los “Jueves Flamencos” de la Fundación Cajasol presentan una programación llena de arte para este otoño
Los “Jueves Flamencos” de la Fundación Cajasol presentan una programación llena de arte para este otoño
Los “Jueves Flamencos” de la Fundación Cajasol presentan una programación llena de arte para este otoño
Los “Jueves Flamencos” de la Fundación Cajasol presentan una programación llena de arte para este otoño
Los “Jueves Flamencos” de la Fundación Cajasol presentan una programación llena de arte para este otoño

Compartir:
"La Choni" Angelita Montoya Argentina cantaoras cultura David Pérez Fundacion Cajasol Jueves Flamencos Manuel Herrera Sara Calero Sevilla

Related Posts

Exposición Alfabeto Marinero en Cádiz

Exposición Alfabeto Marinero en Cádiz

March 22, 2023
Informe Cotec de Empresas Gacela 2023

Informe Cotec de Empresas Gacela 2023

March 21, 2023
Presentación del Cartel de Jueves Flamencos 2023

Presentación del Cartel de Jueves Flamencos 2023

March 20, 2023

Entradas recientes

Exposición Alfabeto Marinero en Cádiz

Exposición Alfabeto Marinero en Cádiz

22 marzo, 2023
Informe Cotec de Empresas Gacela 2023

Informe Cotec de Empresas Gacela 2023

21 marzo, 2023
Presentación del Cartel de Jueves Flamencos 2023

Presentación del Cartel de Jueves Flamencos 2023

20 marzo, 2023
Letras en Sevilla VIII: España, frontera de Europa

Letras en Sevilla VIII: España, frontera de Europa

Inauguración de la exposición ‘Daniel Franca + Semana Santa’

Inauguración de la exposición ‘Daniel Franca + Semana Santa’

14 marzo, 2023
© 2022 Antonio Pulido Gutiérrez

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies