Antonio Pulido Gutiérrez - Presidente de la Fundación Cajasol
  • Inicio
  • Agenda
  • Reflexiones
  • Sobre mí
Inicio
Agenda
Reflexiones
Sobre mí

Antonio Pulido Gutiérrez - Presidente de la Fundación Cajasol
  • Inicio
  • Agenda
  • Reflexiones
  • Sobre mí
Fundación Cajasol, Sevilla

25 Aniversario de los Jueves Flamencos

abril 8, 2024 por Antonio Pulido No hay comentarios
La presentación de los Jueves Flamencos en estas fechas primaverales clásico de nuestra programación, y este año viene cargada de novedades porque celebramos el 25 aniversario desde que pusimos en marcha este ciclo en la Fundación Cajasol.

Así que estamos de feliz aniversario, muy orgullosos del camino recorrido y con ganas de celebrarlo por todo lo alto con todos los sevillanos y con todos los andaluces. Y vamos a hacerlo con una agenda intensa y muy especial que ha supuesto un gran esfuerzo por parte de la entidad para estar a la altura de este arte tan genuinamente andaluz y universal como es el flamenco.

Con el completo programa de actividades y proyectos que hemos presentado hoy, y que se abre con la inauguración de tres exposiciones conmemorativas en nuestra sede de Sevilla, creo que demostramos, una vez más, como se puede comprobar fácilmente chequeando nuestras acciones de todo el año, que somos la entidad privada que mayor atención le presta a la difusión del flamenco como patrimonio cultural de nuestra tierra.

Indudablemente, los Jueves Flamencos lideran esta apuesta, un compromiso que reforzamos en estas bodas de plata añadiendo a nuestras acciones de divulgación en toda la comunidad una nueva iniciativa estrella, unos premios para cada una de las grandes categorías flamencas que van a ser una auténtica alfombra roja para este sector. Estos Premios del Flamenco Cajasol distinguirá la excelencia al toque, cante y baile.

Es un placer para nosotros realizar este anuncio y acompañarlo con un cartel anunciador del 25 Aniversario y de la propia programación de espectáculos de Los Jueves Flamencos de este año que solo podían ser de lujo. Se trata de una obra pictórica del artista sevillano Ricardo Gil, a quien felicitamos por su gran trabajo.

También en los contenidos del propio ciclo de 2024, que abre la jerezana María Terremoto, hemos intentado elevar el listón con una decena de actuaciones en los dos tramos y, como siempre, con la presencia de figuras consagradas y emergentes del flamenco.

Entrado ya en la parte expositiva de nuestra celebración, como les decía, hemos organizado tres muestras excepcionales, y complementarias entre sí, que van a protagonizar sin duda la oferta cultural de este tramo de la primavera en Sevilla. Por un lado, la fotógrafa de los Jueves Flamencos, Remedios Malvárez, nos propone un viaje por la historia de este ciclo desde sus orígenes a través de las imágenes de sus momentos más inolvidables.

También hay recursos visuales de impacto en la innovadora visión del baile que nos trae el también fotógrafo y creativo Darío Aranyo, que nos sorprende con una propuesta interdisciplinar que mezcla con mucho talento flamenco, pintura y performance para construir un retrato muy original de bailaores y bailaoras.

Y, por último, tenemos el honor de presentar una muestra que recorre la brillante trayectoria del gran diseñador sevillano Tony Benítez, que no exponía en Sevilla desde 1992. Se trata de su exposición más ambiciosa hasta la fecha donde se exhiben por primera vez de forma conjunta trajes, bocetos y dibujos, incluido el primer diseño que realizó el artista de un traje de flamenca en 1952.

Tenemos que dar las gracias a todos los artistas que han hecho posible este gran aniversario de los Jueves Flamencos, y por supuesto, al equipo de personas que ha coordinado todo el programa de actividades.

No puedo dejar de hacer mención y reconocer en este apartado el legado de nuestro siempre recordado Manuel Herrera, un hombre que honró de manera incansable nuestro arte más universal y cuyo trabajo trata de conservar con ahínco y entusiasmo Musicaemoción, la empresa responsable de la programación de los Jueves Flamencos y, en este caso, coordinadora de los actos conmemorativos.

En definitiva, queridos amigos, lanzamos hoy una agenda y unas actividades que sintetizan muy bien la riqueza y la diversidad del actual momento flamenco y, si me lo permiten, también pone de manifiesto el gran esfuerzo y el compromiso que venimos haciendo en la Fundación Cajasol para que este patrimonio sea cada día más grande.

Los Jueves Flamencos se han consagrado como uno de los ciclos culturales más veteranos y prestigiosos de la entidad, un compromiso que cumple un cuarto de siglo y que sigue más vivo que nunca para reivindicar y poner en valor una de nuestra señas de identidad.

El flamenco representa uno de los pilares fundamentales de nuestra labor como primer promotor cultural de Andalucía en el ámbito privado, una agenda que como saben es especialmente intensa, plural y diversa en esta parte del año. Acabamos de cerrar unos Tramos de Cuaresma volcados en nuestras tradiciones con un nuevo récord de público y también un nuevo ciclo de Letras en Sevilla dedicado al poder de las mujeres que resaltan dos aspectos y visiones culturales diferentes de nuestra ciudad.

Invito a todos los sevillanos y visitantes a disfrutar del mejor flamenco y a celebrar con nosotros este aniversario tan especial.

Aniversario de los Jueves Flamencos
Aniversario de los Jueves Flamencos
Aniversario de los Jueves Flamencos

Aniversario de los Jueves Flamencos
Aniversario de los Jueves Flamencos
Aniversario de los Jueves Flamencos

Aniversario de los Jueves Flamencos
Aniversario de los Jueves Flamencos
Aniversario de los Jueves Flamencos

Aniversario de los Jueves Flamencos

Compartir:
Antonio Pulido Antonio Pulido Gutiérrez arte baile cante Darío Aranyo exposición flamenco Fundacion Cajasol guitarra Jueves Flamencos Manuel Herrera María Terremoto patrimonio cultural Premios del Flamenco Cajasol Remedios Malvárez Ricardo Gil Sevilla

Related Posts

Compromiso con la igualdad y la excelencia jurídica

Compromiso con la igualdad y la excelencia jurídica

July 7, 2025
Celebramos el talento andaluz con los I Premios Woman Andalucía

Celebramos el talento andaluz con los I Premios Woman Andalucía

July 3, 2025
Memoria 2024: un año que nos impulsa a seguir soñando

Memoria 2024: Un año que nos impulsa a seguir soñando

July 2, 2025

Entradas recientes

Compromiso con la igualdad y la excelencia jurídica

Compromiso con la igualdad y la excelencia jurídica

7 julio, 2025
Celebramos el talento andaluz con los I Premios Woman Andalucía

Celebramos el talento andaluz con los I Premios Woman Andalucía

3 julio, 2025
Memoria 2024: Un año que nos impulsa a seguir soñando

Memoria 2024: Un año que nos impulsa a seguir soñando

2 julio, 2025
Fundación Cajasol, centro del debate global sobre el desarrollo local

Fundación Cajasol, centro del debate global sobre el desarrollo local

1 julio, 2025
Ecuador y Andalucía: una oportunidad compartida

Ecuador y Andalucía: una oportunidad compartida

29 junio, 2025
© 2022 Antonio Pulido Gutiérrez

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies